martes, 1 de julio de 2014

LECTURA CRÍTICA

TEXTO 1

Aunque las habilidades, nivel de preparación y experiencia deberían ser los principales componentes al momento de seleccionar y contratar un trabajador en la capital, dos estudios muestran la discriminación laboral que existe en el Perú se da por tres factores: género, belleza y apellido.
Es así que una persona considerada 'más bella' tiene opción de recibir una remuneración 17% mayor de aquella que no lo es, explica un estudio del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
Indica además que esta discriminación por apariencia física sucede no solo en los empleos donde hay un contacto directo con el cliente, sino también en los empleos de oficina.
En tanto, en el caso de los candidatos blancos, la brecha más acentuada se da en los empleos profesionales, para los cuales los hombres reciben 50% más llamadas que las mujeres.

Preguntas:
1.       ¿Considera usted que los porcentajes mostrados en lectura seguirán aumentando a lo largo de los años?
      No, porque los empleadores tendrán que darse cuenta que una cara bonita no es suficiente para desarrollarse en algún trabajo, ya que tu experiencia y tus estudios son lo que le servirá a uno para postular a un mejor trabajo. En el caso de que llaman más a los hombres, ese porcentaje si bajará porque ahora las mujeres se desempeñan mas en todos los ámbitos laborales y eso es una ventaja a la hora de buscar empleo

No hay comentarios:

Publicar un comentario